domingo, 8 de noviembre de 2009

El Escudo y La Bandera



El Escudo
En la parte superior del escudo aparecen:una cresta de montañas, con trece mogotes, significando que Juana Díaz, ha sido un gran pueblo minero, rico en mármol, manganeso, yeso y otros minerales; cada pico montañosorepresenta un barrio nuestro, trece picos, trece barrios. Detrás de las montañas sobresalen el rubio sol maravilloso de Puerto Rico, con trece rayos, representando en cada rayo un barrio juanadino; lo representa, además,una esperanza en nuestro porvenir comopueblo.
Una dama gloriosa, doña Juana Díaz, con su figura recia, aparece regando trece semillas de esperanza, que en los surcos representan el empuje dinámico de nuestro gran progresocomo pueblo. También esta representado el indio bravío que habitó en esta tierra; gran guerrero indómito. Este era el indio que moraba en Juana Díaz a la llegada del blanco conquistador. El lleva en su espalda trece flechas las que representan los trece barrios que componen nuestro pueblo.
La cruz Nazarena, significa la hermandad, la unidad entre dos razas: el español blanco conquistador, el cerero indio. La cruz, la cual brota de entre los surcos y el espacio como símbolo de la Biblia sentencia: “Sea hecha la paz así en la tierra
como en el cielo”.
Una lira y una pluma aparecen en nuestro escudo, porque Juana Díaz le ha dado generosamente a las letras puertorriqueñas poetas, y bardos que le han cantado a sus amores, sus costumbres, tradiciones y su historia de pueblo: Luis Llorens Torres, Soledad Llorens Torres, Tomás Carrión Maduro, Luis Felipe Dessús, José Romeu, Francisco Prado Picart, Alejita Ortiz, Fermín Rivera entre otros.
El fuete y el grillete representan la crueldad del Componte. A Juana Díaz se le conoce en la historia de Puerto Rico como “La Mártir del 87”, porque fue en nuestro suelo donde se implantó, la trágica institución llamada Componte. A través de éste, los españoles encarcelaban y azotaban a los patriotas disidentes.

La Bandera

La bandera de Juana Díaz es de tipo rectangular compuesta de dos triángulos cuya hipotenusa se extiende desde la parte superior izquierda a la parte inferior derecha. El triángulo, en la parte superior es de color blanco,“símbolo de la plata” y el triángulo inferior, de color amarillo u “oro”. Al centro, el escudo oficial de la Ciudad de Juana Díaz, en sus colores naturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario